Curso «Pequeñas resiliencias»

Publicado en: Talleres
Etiquetas:

Desde Claves lanzamos el curso «Pequeñas resiliencias: guía para facilitar y acompañar procesos de resiliencias en niños, niñas, adolescentes y jóvenes.»

 

Presentación de la propuesta:

La propuesta es un curso-guía online destinado a promover y fortalecer factores que toman valor  de  resiliencias en educadores/as, facilitadores y docentes que desarrollan su tarea con niños, niñas, adolescentes y jóvenes; y la
capacitación en una guía pedagógica de talleres para realizar con los grupos de los que
son referentes.

Mediante seis videos pedagógicos  de una duración de 10 a 15 minutos cada uno, donde expertos/as en el tema trabajan la perspectiva de las resiliencias, se buscará identificar, promover y fortalecer la resiliencia en educadores/as, generando estrategias de promoción de resiliencias en niños, niñas, adolescentes y jóvenes  a través del vínculo educativo.

Para ello se contará con guías de talleres que puedan implementar en su práctica diaria para la promoción de estos factores resilientes.

Dirigido a:

Docentes, educadores/as, facilitadores,técnicos, coordinadores, acompañantes, pastores/as, sacerdotes, referentes en diferentes organizaciones de la sociedad civil ( centros juveniles, centros educativos, centros técnicos, iglesias, parroquias, clubes, centros de formación, etc).

Temáticas a abordar:

  • Resiliencias, vínculos, espiritualidad, pensamiento crítico, derechos humanos, sentidos de vida, expresión a través del arte, adolescencias y juventudes.

Presentaciones de  expositores de ciclo de videos sobre pequeñas resiliencias:

  • Resiliencias y pensamiento crítico

Miguel Pastorino (Uruguay). Lic. en Filosofía. Mag. en Dirección de Comunicación. 

Profesor de Filosofía, Ética y Ciencias de la Religión en la Universidad Católica del Uruguay.

  • Resiliencias y vínculos

Natalia Trenchi (Uruguay). Doctora en medicina, Psiquiatra y Psicoterapeuta de niños, niñas y adolescentes. Divulgadora.

  • Resiliencias y espiritualidad

Harold Segura (Colombia). Teólogo, pastor bautista y administrador de empresas. Director del Departamento de Fe y desarrollo de World Vision. Conferencista internacional y divulgador.

  • Resiliencias y Derechos Humanos

Víctor Giorgi (Uruguay). Psicólogo, ex decano de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República. Actual Director General del Instituto Interamericano del niño, la niña y adolescentes (IIN) de la Organización de Estados Americanos ( OEA)

  • Resiliencias , adolescencias y juventudes

Rosa Sosa, Joel Pereyra, Tamara Da Silva, Agustín Herrera y Juan Manuel Melón. Adolescentes y jóvenes de Uruguay.

  • Resiliencias y sentidos de vida

Alejandro De Barbieri (Uruguay). Psicólogo clínico, egresado de la Universidad Católica del Uruguay. Logoterapeuta,  Co-Director del Centro de Logoterapia y Análisis Existencial (Celae) .Conferencista internacional y divulgador.

  • Resiliencias y expresión artística

Santiago Benavides (Colombia). Músico internacional  profesional, cantautor.

Modalidad:

Online. A través de plataforma virtual de Zoom y con docentes técnicos del equipo de Claves, con metodología participativa de taller.

Mediante un material pedagógico de seis videos de una duración de 10 a 15 minutos cada uno, donde expertos/as en el tema trabajan la perspectiva de las resiliencias, se buscará identificar, promover y fortalecer la resiliencia en el propio educador para luego generar estrategias de promoción de resiliencias en niños, niñas, adolescentes y jóvenes  a través del vínculo educativo.

Para ello se contará con guías de talleres que puedan implementar en su práctica diaria para la promoción de estos factores resilientes.

Duración:

3 encuentros en tres semanas, de dos horas de duración cada encuentro, con opción a un cuarto encuentro de evaluación. Cada encuentro se realizará con metodología de taller.

Docentes:

  • Alberto Vázquez: Licenciado en Psicología. Especialista en Logoterapia y Análisis Existencial. Gestor Cultural. Desde 1989 trabaja en Juventud para Cristo y en otras organizaciones, en participación y atención para adolescentes en situaciones de pobreza y usuarios de sustancias psicoactivas. Ha dictado cursos y talleres en varios países de América Latina y participado en cinco publicaciones. Co-coordinador del Programa Buentrato, de las campañas Un trato por el Buentrato y Uruguay, País de Buentrato contra el maltrato y la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.
  • Valeria Santurión: Licenciada en Trabajo Social. Especialista en Derechos de Infancia. Maestranda en Derechos de Infancia y Políticas Públicas. Trabaja en el área de Programas Sociales de la Universidad de la República. Desde 2004 trabaja en Juventud Para Cristo. Ha dictado cursos y talleres en varios países de América Latina. Co-coordinadora del Programa Buentrato, de las campañas Un trato por el Buentrato y Uruguay, País de Buentrato contra el maltrato y la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.

 

Para consultar sobre la implementación de este curso con su organización, completar esta solicitud de entrevista.

Nos apoyan:

BICE
Global Giving
Iglesia Sueca
Ministerio de Turismo
Otto Per Mille
Parlamento
Change this in Theme Options
Change this in Theme Options