PRESENTACION DEL CURSO
La participación de los niños, niñas y adolescentes se construye junto a los adultos. Son éstos los que tienen la responsabilidad de iniciar el proceso hacia la participación ya que son los que deberán modificar sus concepciones acerca de la niñez y adolescencia y sobre todo de revisar y reflexionar sobre las estructuras y las relaciones de poder. Somos nosotros, los adultos, los que debemos aprender a escuchar, a tomar en cuenta las opiniones de los niños, niñas y adolescentes, para que ellos puedan participar en la toma de decisiones que los afectan y en la defensa de sus derechos. Este proceso de aprendizaje, requiere promover espacios de comunicación, diálogo y cooperación intergeneracionales, además de considerar como válida toda forma de expresión, usando los más diversos lenguajes.
Como Comunidades de Fe debemos comenzar a transitar este proceso para que, como dice Romanos 12.2, cambiemos nuestra manera de pensar para que cambie nuestra manera de vivir. Los nuevos paradigmas sobre la niñez y la Convención de los Derechos del Niño (CDN), nos proponen un conjunto de desafíos, pero también nos ofrecen grandes oportunidades para la Misión de la Iglesia.
Proponemos este curso con el fin de contribuir, desde un marco conceptual basado en la Convención, con el proceso de aprendizaje que los adultos debemos realizar para ser facilitadores y promotores de la participación de niñas, niños y adolescentes.
OBJETIVOS DEL CURSO
- Brindar elementos teóricos y prácticos, sobre participación y protagonismo de niños, niñas y adolescentes, a personas que trabajan con y junto a los mismos en iglesias e instituciones cristianas.
- Favorecer el intercambio de buenas prácticas en participación y protagonismo, estimulando el análisis crítico y la creatividad para la construcción de caminos alternativos de acción.
- Promover la reflexión de la práctica a partir de la contextualización, integración y aplicación de los aprendizajes realizados.
- Analizar, rediseñar y resignificar prácticas habituales de las iglesias e instituciones cristianas.
CONTENIDO DE LA FORMACIÓN VIRTUAL
- Módulo 1: Niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho.
- Módulo 2: Las niñas, niños y adolescentes en la misión de Dios.
- Módulo 3: Participación y desarrollo. Formas auténticas de participación y protagonismo.
- Módulo 4: El rol de adultos: facilitación. El juego como herramienta.
- Trabajo final: Articulación de contenidos. La propuesta consistirá en un proyecto que se enmarque el trabajo que ya realiza o desean realizar con niños, niñas y adolescentes, el cual dé cuenta de los contenidos teóricos y las herramientas trabajadas en los diferentes módulos.
Fecha de la formación virtual: Del 22 de abril al 7 de julio (11 semanas).
- Módulo 1 y 2: dos semanas cada uno
- Una semana de descanso entre el módulo 2 y 3
- Módulo 3 y 4: dos semanas cada uno
- Una semana para la realización del trabajo final.
Se estima una dedicación semanal de seis horas.
Para consultar sobre la implementación de este curso con su organización, completar esta encuesta de solicitud de entrevista.