Datos del Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia:
- Durante el 2014 se registraron 1728 casos de situaciones de violencia hacia niños, niñas y adolescentes. Esto equivale a 5 situaciones de maltrato o abuso por día.
- Desde el 2011 al 2014 hubo un aumento significativo de registro de casos. Mientras que en el 2011 se registraron 824, esta cifra alcanzó un total de 1728 en 2014.
- El 50% de las violencias registradas es emocional, un 22% es abuso sexual, quedando el resto entre violencia fiscal y negligencia.
- El abuso sexual se da un 76% en chicas, mientras que el maltrato emocional, físico y la negligencia predomina en los niños, superando el 50% en las tres áreas.
- El vínculo entre los niños, niñas, adolescentes y el agresor es en un 39% de los casos de padres, un 27% con la madre y un 7% no es familiar.
- El 67% de los agresores son hombres, mientras que el 33% son mujeres. Un 65% de los niños, niñas y adolescentes no convive con el agresor, mientras que un 35% si lo hace.
- En casos de abuso sexual, el 95% es perpetrado por hombres, mientras que en casos de negligencia, un 79% son las mujeres.
- El rango de edad de agresores es para un 50% entre los 33 y 44 años.
Fuente: Informe SIPIAV 2014
Por cifras de explotación sexual comercial infantil en Uruguay, ver la investigación: “Explotación sexual comercial hacia niños, niñas y adolescentes en Uruguay. Dimensión, características y propuestas de intervención“, la cual fue realizada por la organización Gurises Unidos, la Fundación Telefónica y el Instituto de Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República.
Para acceder a la investigación, hacer click aquí.