Taller «Temporada alta: un cortometraje de prevención»

Publicado en: Campañas, Noticias, Uruguay, País de Buentrato
Etiquetas:

La explotación sexual comercial infantil y adolescente es una de las más graves violaciones a los derechos de la niñez y la adolescencia. Lamentablemente, es una de las actividades de crimen organizado con mayor crecimiento a nivel mundial.

Como forma de contribuir con la tarea que las organizaciones socias y amigas de Claves realizan con adolescentes y jóvenes, lanzamos el taller Temporada alta: un cortometraje de prevención.

Está dirigido a instituciones y referentes educativos de Uruguay que trabajan con niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y que buscan incorporar a su tarea educativa el trabajo en prevención en base al cortometraje Temporada alta.

El taller se realizará por Zoom. Consiste en 4 instancias virtuales de 2 horas de duración, a realizarse los días  miércoles:

  1. 27 de octubre de 16:30 a 18:30 h.
  2. 3 de noviembre de 16:30 a 18:30 h.
  3. 10 de noviembre de 16:30 a 18:30 h.
  4. 8 de diciembre de 16:30 a 18:30 h.

Es importante que la misma persona participe de las cuatro instancias. 

En los tres primeros  encuentros se trabajará sobre:

 (i) la definición de la explotación sexual comercial infantil y adolescente, (ii) las características de dicha realidad; (iii) y una propuesta metodológica de trabajo con el cortometraje y estrategias de prevención. 

Entre el tercero y cuarto encuentro, se brinda un tiempo para que los/las participantes realicen una primera experiencia práctica aplicando la herramienta metodológica en un taller virtual (o presencial) con adolescentes y jóvenes. En el último encuentro se realizará un análisis e intercambio a partir de las experiencias y aprendizajes de los/las participantes. 

Para participar, es necesario inscribirse hasta el dia 25 de octubre, completando el siguiente formulario: https://bit.ly/TempAlt21

Se entregará certificado de participación.  

Temporada alta es un cortometraje elaborado por Claves en 2019 como herramienta educativa de prevención. Este se centra en una historia de una adolescente y su entorno, con un final abierto para la problematización y reflexión junto a adolescentes sobre el tema.

Para ver una sinopsis del material, hacer click aquí.

Nos apoyan:

BICE
Global Giving
Iglesia Sueca
Ministerio de Turismo
Otto Per Mille
Parlamento
Change this in Theme Options
Change this in Theme Options